Formas de utilizar códigos QR en bibliotecas escolares

Visitar las bibliotecas se ha vuelto cada vez menos común a medida que la educación se ha digitalizado. La lectura ahora es mucho más cómoda gracias a los libros electrónicos y las bibliotecas digitales. Los lectores pueden explorar y seleccionar libros fácilmente. Existen diversas formas de utilizar códigos QR en las bibliotecas escolares para facilitar la lectura. Los estudiantes sólo necesitan un lector de códigos QR en su teléfono para acceder a estos códigos.

Cuando hablamos de bibliotecas físicas, existen algunos factores que dificultan que el entorno sea amigable para los lectores.

Para empezar, buscar un libro en el extenso catálogo de la biblioteca puede ser tedioso. Además, incluso si el catálogo es digital, a los lectores no les gusta esperar en fila mientras otra persona busca su libro. Por eso, es necesario un método rápido y sencillo para encontrar el libro que buscan.

En segundo lugar, acceder a los materiales de la biblioteca suele requerir demasiado esfuerzo por parte de los usuarios. Aunque se proporcionen enlaces a materiales de estudio en línea, pocas personas se tomarán el tiempo de escribir la URL en su navegador para acceder a ellos.

El director de la biblioteca también puede enfrentar algunos desafíos. Considera el siguiente escenario:

Debes llevar un registro del desempeño de tus empleados y conservar informes. Esto puede servir para controlar la asistencia, evaluar la eficiencia o detectar problemas. Sin embargo, analizar los datos es complicado, especialmente si se recogen en formularios en papel.

Además, puedes utilizar materiales impresos como folletos para promocionar tu biblioteca. En ellos, incluyes la URL de tu sitio web o aplicación. Pero ¿cuántas personas crees que realmente escriben la URL en su navegador y la visitan?

Ha llegado el momento de hacer que las bibliotecas sean más atractivas y que la gestión bibliotecaria sea más sencilla. Aquí te mostramos algunas formas de utilizar códigos QR en bibliotecas escolares.

Códigos QR para bibliotecas

Los códigos QR son códigos de barras bidimensionales que se pueden escanear con un teléfono inteligente. La tendencia de los códigos QR ya ha llegado al mundo educativo. Actualmente, existen varias formas de utilizar códigos QR tanto en bibliotecas escolares como en el aula.

Facilita la búsqueda de libros para los lectores

Los códigos QR pueden enlazar a diferentes tipos de información. Por lo tanto, puedes utilizar un código QR para vincularlo al catálogo de tu biblioteca. Solo necesitas un código QR de tipo «Website URL» y colocarlo en un lugar estratégico, como la entrada de la biblioteca.

De este modo, los lectores solo tienen que escanear el código QR para acceder directamente al catálogo y encontrar el libro que buscan.

Ofrece materiales de lectura de forma inmediata

Un código QR puede enlazar a información de apoyo, guías de libros o incluso a un libro electrónico sobre un tema específico. Coloca estos códigos QR en las estanterías correspondientes.

El lector, al escanear el código, será dirigido al enlace, PDF o página de destino con todo el contenido necesario.

Promociona tu biblioteca de manera efectiva

Si promocionas tu biblioteca a través de medios impresos, los códigos QR hacen que esa promoción sea más interactiva y medible.

Esto es posible si creas códigos QR dinámicos para tu biblioteca. Así puedes hacer seguimiento de cuántas veces se ha escaneado tu código QR. Además, recibirás estadísticas sobre la hora, ubicación, distrito y navegador desde el que se escaneó el código QR.

Aquí tienes algunos ejemplos de cómo puedes usar códigos QR para promocionar tu biblioteca:

  • Crea un código QR con la URL de tu sitio web y enlázalo a la página principal de la biblioteca.
  • Genera un código QR de aplicación para vincular la app de tu biblioteca.
  • Añade en un código QR los enlaces a tus redes sociales.
  • Una vez creado el código, imprímelo en panfletos y folletos informativos.

De esta manera, los lectores no tienen que escribir manualmente la URL para acceder a tu sitio web o aplicación, y así aumentas el tráfico. Además, el seguimiento te proporciona datos analíticos valiosos para obtener información relevante.

¿Cómo crear un código QR para el catálogo de la biblioteca y la información de los libros?

Crear un código QR en QR Stuff es muy sencillo.

Primero, vamos a crear el código QR para el catálogo de la biblioteca. Asegúrate de que el catálogo esté subido en algún lugar de internet donde las personas puedan verlo fácilmente, como Google Drive o un sitio web.

Una vez que el catálogo esté en Google Drive, haz que el archivo sea público y copia su URL.

Ahora puedes crear el código QR:

  1. Ve al generador de códigos QR para sitios web y asegúrate de que el tipo de dato «Website URL» esté preseleccionado en la sección Data Type.
  2. En la sección Content, introduce la URL del catálogo de la biblioteca en Google Drive. Si tu catálogo ya está en otro sitio web, copia y pega esa URL. Para este ejemplo, utilizamos un catálogo de muestra.
  3. Espera a que el generador de códigos QR termine de procesar y haz clic en el botón “Download QR Code” para descargarlo.

Para la información de los libros y el sitio web de la biblioteca, puedes seguir los mismos pasos, pero en vez de pegar la URL del catálogo, pega la URL del sitio web de la biblioteca o de la página relacionada con un libro específico.

Cómo crear un código QR para una aplicación

Crear un código QR de aplicación facilita que las personas vean y descarguen la app móvil de la biblioteca. Aquí tienes los pasos para crear este tipo de código QR:

  1. Ve a nuestro generador de códigos QR para aplicaciónes.
  2. Completa el campo Fallback URL en la sección Content. Marca la casilla correspondiente según el enlace que estés utilizando.
  3. Espera a que el código QR se genere y descárgalo para tu aplicación móvil.

Dale un toque personalizado

En QR Stuff, puedes acceder a más funciones de nuestro generador de códigos QR si eres suscriptor de pago. Además de crear códigos QR, los suscriptores tienen acceso exclusivo a la sección «Style» para personalizar los códigos QR. Esta función permite cambiar los colores, la forma de los puntos o insertar el logotipo de tu marca en el código QR.

Personalizar el código QR es fácil. Solo tienes que seguir los mismos pasos mencionados anteriormente. La única diferencia es que puedes acceder a las funciones de personalización a través de la sección «Style» que se encuentra encima de la sección de descarga. Utilizar la sección «Style» te ayuda a crear un código QR visualmente atractivo y distintivo.

¿Cómo pueden los visitantes utilizar los códigos QR?

No te preocupes por dificultar la experiencia de los visitantes de la biblioteca al usar códigos QR. Siempre pueden escanearlos con sus teléfonos inteligentes.

Los smartphones con Android e iOS ya cuentan con un lector de códigos QR integrado. Incluso si no tienen un escáner QR instalado, puedes recomendarles utilizar nuestro lector de códigos QR basado en la web.

¿Cómo se escanean los códigos QR con nuestro lector web?

Las personas solo tienen que abrir el sitio web desde su teléfono móvil. Pueden usar Chrome, Opera, Safari o cualquier navegador. Una vez allí, deben permitir que la página web use la cámara de su dispositivo. Este permiso es necesario antes de poder utilizar nuestro lector web de códigos QR.

¿Los códigos QR son gratuitos?

Ofrecemos códigos QR gratuitos. Puedes usarlos sin necesidad de registrarte, sin embargo, si vas a utilizar los códigos QR para una institución, como una biblioteca, lo más recomendable es tener una cuenta de pago.

Un usuario de pago puede crear más tipos de códigos QR y tiene acceso a estadísticas y analíticas.

Los suscriptores obtienen más ventajas con QR Stuff

Hazte suscriptor de pago de QR Stuff y obtén códigos QR ilimitados, escaneos ilimitados, informes de analítica, códigos QR dinámicos editables, imágenes de códigos QR en alta resolución y vectoriales, procesamiento por lotes, códigos QR protegidos con contraseña, personalización de códigos QR, pausado y programación de códigos QR y mucho más, todo por una sola cuota de suscripción. Las suscripciones completas comienzan desde solo $11.95 por un mes (con tarifas mensuales más bajas para períodos más largos). Suscríbete ahora.

Arriba